PRESENTAN PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN DE ESTUDIANTES EN EL MUNDO LABORAL

03 de jul, 2025 Gobierno

El intendente Juani Ustarroz volvió a resaltar “la unidad, el compromiso y la responsabilidad” de la comunidad de Mercedes en la participación y construcción de una “mejor educación”


foto
Durante la presentación de un nuevo programa implementado por la Provincia de Buenos Aires para facilitar la incorporación y capacitación de estudiantes en el mundo del trabajo.
“Hace un tiempo asumimos la responsabilidad de participar, como municipio y como comunidad, en el mundo educativo de nuestra ciudad con todas las complejidades que eso significa, y si hoy tenemos buenos resultados es por el compromiso y la participación de todos, la unidad en la diversidad como decimos siempre. Hay una comunidad; hay instituciones, hombres y mujeres comprometidos con lo que se hace”, apuntó el jefe comunal.
La presentación de la nueva normativa provincial de “Incentivo y Asistencia para la realización de prácticas educativas en ámbitos laborales” se hizo en el Honorable Concejo Deliberante. Además de Ustarroz estuvieron Adrián Pagani, secretario del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET, dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense); Pablo Urquiza, subsecretario de Educación provincial; José Luis Pisano, secretario de Educación de Mercedes; y Mara Quiroga, coordinadora del Centro de Educación Superior de la ciudad.
También asistieron autoridades educativas, docentes, trabajadores de la educación y alumnos de distintas instituciones secundarias y terciarias.
“Todos coincidimos en que lo más importante para el desarrollo de una persona, de una ciudad, de una provincia y de un país es la educación, y creo que necesariamente tiene que haber una participación y un compromiso de los municipios en su comunidad educativa. Ese es el camino que emprendimos, siempre resaltando la importancia de escuchar al otro, de tener respeto por todos, y tuvimos una gran respuesta no sólo en la ciudad, sino también, por ejemplo, a través de Alberto Sileoni (director general de Cultura y Educación bonaerense), que se puso inmediatamente a disposición de nuestro proyecto”, añadió Ustarroz.
El programa, que en Mercedes se articulará con alumnos de las universidades de Buenos Aires (UBA), Luján (UNLU), Lomas de Zamora (UNLZ) y Siglo XXI, además de otras instituciones terciarias y secundarias, está apuntado a estudiantes mayores de 16 años y las prácticas laborales se multiplicarán en los sectores público y privado: industrias y empresas, pero también las distintas áreas de la municipalidad, clubes, bibliotecas, centros comunitarios y cooperadoras escolares, entre otros ámbitos.
Adrián Pagani, secretario de COPRET, manifestó: “Es un orgullo que el municipio haga propio este programa y trabaje en su implementación, porque entendemos que acompaña las nuevas prácticas educativas, ampliando la mirada e incluyendo modalidades que no estaban”.
“Creemos en la construcción y ampliación de derechos para todos los estudiantes, y esta nueva normativa va en ese sentido, porque de ninguna manera reemplaza la mano de obra en los lugares de trabajo. Estamos atendiendo una demanda que llegó desde distintos sectores, el educativo y el laboral. Hay miradas y planteos que vamos incorporando, siempre pensando en las realidades locales y con perspectiva de arraigo”, completó.
Por su parte, Pablo Urquiza destacó el trabajo que viene haciendo la ciudad con su comunidad educativa. “Mercedes hace tiempo puso a la educación en el centro de su quehacer e intenta abordarla de manera integral. Por eso nos da mucha alegría venir, porque vemos de qué forma se apropian de programas que consideran útiles para el desarrollo de su propuesta. Juani (Ustarroz) fue uno de los primeros que se ocupó y preocupó en tener información, es decir lo que sucede en nuestras escuelas e institutos, para tomar decisiones”.
“Esta normativa es fruto del trabajo y del debate en cada localidad de la provincia y tiene un objetivo central: mejorar la vida educativa de nuestros estudiantes. Y queremos dar un nuevo paso en ese sentido: el programa ‘Coordenadas’ de orientación vocacional, un eje para poder pensar mejor nuestro futuro y para ampliar el abanico de posibilidades laborales, porque nadie elige lo que no conoce. Es decir brindar otras dimensiones del conocimiento”.
A turno José Luis Pisano, el secretario de Educación, apuntó: “Estamos dando el primer paso de un nuevo desafío y esperamos tener los mismos buenos resultados que tuvimos, por ejemplo, con la construcción progresiva de las cooperadoras escolares, en la que participaron muchas familias e integrantes de toda la comunidad educativa. Queremos acompañar e incentivar la participación en este nuevo proyecto pedagógico que se enmarca también en la decisión de planificar la ciudad de cara al futuro”.
“Desde nuestra secretaría asumimos el compromiso de ir aliviando la carga burocrática para la implementación de este programa, porque es fundamental asumir las nuevas maneras de vincularnos y vincular a los estudiantes con el mundo del trabajo”, cerró “Josi” Pisano.
Finalmente, Mara Quiroga, coordinadora del Centro de Educación Superior (CES) y de Derechos Humanos, señaló: “Desde el municipio vamos a sistematizar la demanda por parte de las instituciones educativa y acompañar a los estudiantes, porque ingresar al mundo laboral implica una complejidad para la que se necesita articulación y asistencia”.
“Este programa no apunta sólo a que los estudiantes desarrollen una tarea, sino a que adquieran herramientas, se enriquezcan con habilidades técnicas y también con valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo y la búsqueda de su vocación”, cerró.